¿Qué es una batería virtual?

Hay que tener en cuenta que en una instalación solar de autoconsumo se puede ganar dinero con los excedentes.
La batería virtual es un producto no físico.
Es un producto creado para poder monetizar nuestra producción eléctrica y que nos ofrecen algunas comercializadoras de electricidad.
Sirve para tener el control y acumular el excedente que producen nuestras placas solares y mediante la «batería virtual» recoger ese excedente y poder compensar esa diferencia en nuestra factura.
En cualquier caso, el modelo es similar en todas ellas.
Ganar dinero con los excedentes
Para beneficiarse económicamente del excedente que producen nuestras placas solares, tenemos dos maneras:
- Como productor.
- En la modalidad de compensación simplificada.
Como Productor
Puedes beneficiarse económicamente del excedente vendiendo todos los kilovatios que generan tus placas y son vertidos a la red eléctrica.
Modalidad de compensación simplificada
En la modalidad de compensación simplificada, el RD/244 dice que los excedentes de una instalación fotovoltaica se compensaran:
- En el concepto del término de energía.
- Y como máximo al mismo valor que los kilovatios consumidos.
- En este caso el resto de excedentes se pierden, o mejor dicho se los queda la comercializadora.
En este caso, los excedentes que producen tus placas fotovoltaicas y que traspasas (envías) a la red, los puedas aprovechar.
Pueden servir para utilizarse más tarde en la misma vivienda o en otra segunda vivienda o local y todo ello se realizará de forma automática.

Opinión profesional sobre la batería virtual
Si dispones de un sistema de autoconsumo solar y tu producción es mayor a tu consumo, el consejo es que valores la opción de beneficiarte económicamente de ello.
Un elevado número de usuarios no exprimen al máximo su instalación fotovoltaica.
Facturas eléctricas de 0 euros
Por experiencia, en algunos de estos casos con la batería virtual podrían alcanzar, con el excedente, facturas de la luz a coste cero.
Realizando un cálculo adecuado de tu producción y consumo en el que descubras que tienes un excedente, podrías beneficiarte de lo siguiente:
- Contratar una batería virtual, bolsillo solar, monedero solar o hucha solar con tu compañía suministradora.
- Almacenar toda esa energía eléctrica que produces a partir de la energía solar y utilizarla cuando sea necesario.
- En algunos casos guardar el dinero que has acumulado y utilizarlo en meses posteriores.
- Gestionarás tu consumo de energía en casa de manera más eficiente.
- Y dependiendo del contrato, descontar o pagar la factura de tu segunda residencia (ha de estar a tu nombre) y también canjearlo por obsequios o servicios que esa compañía te ofrezca…
- Evitas el desperdicio de energía, ya que se aprovecha al máximo la que produces.
Además, si se producen picos de consumo de energía, la batería virtual puede proporcionar la energía necesaria para satisfacer la demanda, evitando así la sobrecarga de la red eléctrica.
En resumen, una batería virtual es un sistema de almacenamiento de energía que se utiliza en sistemas de autoconsumo solar, que te permite almacenar el excedente de lo que has producido y utilizarla cuando te sea necesario.
Todo un acierto, evitando el desperdicio de energía y gestionando tu consumo de manera más eficiente.
¿Quieres mantenerte al día con las últimas noticias y tendencias en energía solar fotovoltaica? ¡Suscríbete a la newsletter más gamberra del sector energético y recibe información actualizada directamente en tu bandeja de entrada!
Más sobre autoconsumo
Si necesitas más información, aquí te dejo más post escritos sobre autoconsumo.